Bloque 2. El Volcán

¿Qué es un volcán?

1/3

Descubriendo el poder de los volcanes: el planeta Tierra en erupción

Estamos entrando en uno de los platos fuertes: el emocionante mundo de los volcanes. Los volcanes son una de las maravillas de la naturaleza que han fascinado al ser humano durante siglos. A lo largo de este bloque, exploraremos los secretos de estos gigantes de la Tierra, cómo se forman, por qué entran en erupción y qué efectos tienen en nuestro planeta. Coge la mochila de nuevo. ¡Nos vamos de volcanes!

Empieza prestando atención a este vídeo explicativo de qué es un volcán, pero ¡ojo! es interactivo y tendrás que responder a algunas preguntas mientras transcurre. ¡Suerte!

¿Sabes de dónde proviene la palabra "volcán"?Volcán, vulcanología o ¡vucanóloga como yo! provienen de Vulcano, el nombre latino del dios del fuego y de la fragua. Imagina hasta que punto llegaba la mitología en la antiguedad que situaban la fragua de Vulcano bajo el volcán siciliano Etna.
Veo, Pienso y Me pregunto

En este punto, toca hacer una parada y reflexionar con la técnica Veo, Pienso y Me pregunto. Te animamos a que observes esta imagen y que reflexiones sobre lo que ves, lo que esto te hace pensar y, finalmente, generes preguntas intrigantes. Esto te ayudará a profundizar en la comprensión de qué es un volcán y a estimular tu curiosidad sobre su historia, formación y su impacto en Canarias.

Mira con mucha atención esta imagen:

Volcanes extraterrestres: ¿hay volcanes fuera de nuestro planeta?

La respuesta es afirmativa. Los volcanes no son una rareza exclusiva de nuestro planeta. Existe una asombrosa presencia de volcanes en otros cuerpos celestes además de la Tierra. A lo largo de nuestro sistema solar, planetas, lunas y asteroides, han demostrado tener actividad volcánica. Descubre algunas curiosidades a continuación y completa los juegos:

Monte Olimpo es un volcán en escudo situado en el planeta Marte. Mide más de 22 km de alto y 600 m de largo. Es la mayor montaña de Marte y la mayor de todo el sistema solar. Su erupción formó una plataforma de 5 000 km². En la comparativa puedes ver si ocupase la península ibérica.

Venus tiene más volcanes que los demás planetas del sistema solar. El 80 % del planeta está constituido por material volcánico y su superficie está llena de volcanes escudo casi planos, con una altura media de 1,5 km, de llanuras de lavas y de un tipo de vulcanismo típico del planeta llamado cúpula en crêpe o crêpes, pancake domes en inglés.

Ío es el cuerpo celeste volcánicamente más activo que se conoce y es curioso, porque esta luna de Júpiter que se encuentra a 778 millones km del Sol, tiene una temperatura tan fría, que está por debajo del punto de congelamiento del agua, pero así y todo sus 12 volcanes erupcionan lava a una temperatura de más de 1200 grados.

Un criovolcán es un tipo de volcán extraterrestre que difiere de los de la Tierra en su composición y proceso eruptivo. En lugar de expulsar lava caliente, los criovolcanes arrojan materiales fríos, como agua líquida, hielo, amoníaco o metano. Estos fenómenos son comunes en cuerpos celestes fríos del sistema solar, como las lunas de Júpiter y Saturno, donde las temperaturas extremadamente bajas permiten que los materiales volcánicos se mantengan en estado líquido o gaseoso.

¡VOLCANES ESPACIALES!

Estos ejemplos son solo un vistazo a la sorprendente diversidad de fenómenos volcánicos que podemos encontrar más allá de la Tierra. La exploración del sistema solar nos ha revelado un universo geológico fascinante. Sigue divirtiéndote y profundizando en los volcanes del espacio en el explorador de volcanes que el space place de LA NASA ha creado.

¿Nos metemos dentro de un volcán?Sigue hasta el siguiente bloque para profundizar en él y conocer los tipos de volcanes que existen.