Bloque 2. El Volcán

Tipos de volcanes

1/3

Primera parada: partes de un volcán. La anatomía de un fenómeno natural

Antes de continuar, y después de haber explorado en detalle qué es un volcán y cómo este fenómeno está presente en otros planetas, es hora de estudiarlo en profundidad. Comprenderlo te permitirá apreciar aún más la importancia de los volcanes y su papel en la Tierra y en Canarias.

¿Cómo va tu memoria?

En este ejercicio, recordarás las partes de un volcán, desde su interior hasta su superficie.

Arrastra cada palabra a su lugar correcto. Puedes consultar las definiciones más abajo para refrescar los conceptos:

Cámara magmática

Cavidad subterránea que contiene el magma y los gases que alimentan un volcán.

Cráter

Depresión circular o en forma de embudo formada por explosión o derrumbe en una chimenea volcánica.

Columna eruptiva

Columna de gases, cenizas y materiales fragmentados que se lanzan a la atmósfera por encima de una chimenea volcánica.

Piroclastos

Material sólido fragmentado de diferentes tamaños y formas que es lanzado durante una erupción.

Cono

Acumulación de materiales volcánicos entorno a la boca eruptiva normalmente de forma piramidal.

Lava

Es el magma que llega a salir a la superficie terrestre durante una erupción volcánica.

Colada

Acumulación de lava que desciende por el edificio volcánico durante las erupciones.

Chimenea

Es el conducto por donde sale el magma de los volcanes a la superficie.

Mundo 3D

Ahora que ya conoces bien qué es un volcán y cuáles son sus partes, disfruta con los objetos 3D de un volcán y de su interior. ¡Vas a alucinar!

Segunda parada: tipos de volcanes según su estructura. La arquitectura volcánica

Como si fueras un arquitecto o una arquitecta explorando edificios naturales, vas a conocer las diversas formas y estructuras que pueden adquirir un volcán. Al igual que la arquitectura estudia y diseña diferentes tipos de edificios, la naturaleza, a lo largo del tiempo, ha creado distintos tipos de volcanes. Conoce los principales en el siguiente carrusel:

Estratovolcán

Volcán Popocatépetl, México

Volcán en Escudo

Volcán Mauna Loa, Hawai

Cono de ceniza o escoria

Volcán Paricutín, México

Domo volcánico

Créditos fotográficos: Steve Brantley, U.S. Geological Survey

Santa Helena, EEUU

Caldera

Caldera de Tambora en la isla Sumba, Indonesia

¿Qué tipos de estructuras volcánicas hay en Canarias?

Mira cada uno de los edificios y señala cuáles de ellos se han formado o aún están en pie en nuestro archipiélago. Recuerda que siempre que quieras puedes investigar o preguntar a tu profe o familia.

¡BINGO!Canarias tiene una amplia gama de formas y estructuras volcánicas como resultado de la actuación de diferentes mecanismos eruptivos, por eso no es de extrañar que ya desde el siglo XVIII los más prestigiosos científicos de cada época como Charles Lyell o Alexander von Humboldt hayan trabajado y estudiado en profundidad nuestras queridas islas.

Mundo 3D

Ahora que ya conoces bien los tipos de edificios volcánicos que hay, estúdialos en profundidad en estos objetos 3D:

Tercera parada: tipos de volcanes según su erupción. Diseño la arquitectura de la Tierra

Siguiendo nuestro viaje por el mundo de los volcanes, toca detenerse en una de las partes más interesantes. Al igual que arquitectos y arquitectas eligen el diseño y los materiales de un edificio para determinar su resistencia y apariencia, los volcanes también tienen su propio estilo de erupción que influye en su comportamiento y aspecto. En este vídeo, explorarás cómo las diferentes erupciones influyen en la geología de la Tierra y en las comunidades cercanas.

Mira el siguiente vídeo y presta mucha atención, ya que tendrás que resolver un test a continuación

Elige la respuesta correcta:

¡Hay otra clasificación de volcanes que no se nos puede olvidar!Aparte de los tipos, las erupciones pueden ser efusivas o explosivas. Me voy a poner en modo arquitecta volcánica y te lo explico: las erupciones efusivas son como la construcción tranquila y ordenada de un edificio y las erupciones explosivas, son como una demolición repentina y sobrecogedora.
Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Para profundizar un poco más, despliega:

¿Te apetece divertirte con un juego de memoria? Empareja imágenes de diferentes tipos de volcanes y sus erupciones. Con cada par que encuentres, aprenderás más sobre estos gigantes.

Mundo 3D

¡Sabemos que los objetos 3D son tus juguetes preferidos! Elige tu tipo de erupción favorita y profundiza en ella:

Última parada: clasificando el estado de un volcán. Activos, inactivos o extintos.

Así como la arquitectura clasifica los edificios en función de su estado, los volcanes también se categorizan en función de su actividad. Esta clasificación se basa en su historial eruptivo y puede ayudarnos a entender mejor su comportamiento. Comprender esta clasificación nos permite apreciar la dinámica de la Tierra y cómo los volcanes, como ‘edificios naturales’, tienen su propio ciclo de vida.

Los volcanes activos son como edificios en construcción, siempre experimentando erupciones o mostrando señales de actividad.

Los volcanes inactivos son como estructuras antiguas que han completado su ciclo eruptivo y ahora descansan en silencio.

Los volcanes extintos son como edificios abandonados, ya que no han tenido erupciones en miles de años y se consideran geológicamente inactivos.

¡En Canarias hay volcanes de todos los tipos!Algunos están despiertos y echan lava como Tajogaite, otros están dormidos y se quedaron quietos por mucho tiempo como Timanfaya ¡y también hay algunos que se apagaron como una vela en un cumple! es el ejemplo de la caldera de Bandama.