Mi primer pódcast: los sonidos del volcán

¡Holi, holi! Nunca he hecho un pódcast, pero gracias a este trabajo ultra completo sobre volcanes me he dado cuenta que quiero ser vulcanóloga, arquitecta y ahora podcaster. El primer tema que he elegido son los sonidos de un volcán y la cantidad de emociones que nos puede hacer sentir. Hemos aprendido un montón sobre ellos, los distintos tipos que hay, ¡que madre mía! en las islas Canarias tenemos para dar y regalar, también incluso cómo son según su erupción. En este bloque toca afinar muy bien el oído… No esperes más y ¡dale al play!

Ahora volverás a escuchar los sonidos geológicos. Tu misión es adivinar de cuál de ellos se trata. Como en el pódcast, algunos podrían ser erupciones volcánicas, terremotos, o incluso algún fenómeno meteorológico. Presta mucha atención y confía en tu sentido del oído ¡Adelante!
Dale al play, escucha el audio y selecciona la respuesta correcta

¿Terminamos con un reto? En esta actividad, y como cada final, vas a necesitar la ayuda de tu familia. Explora tu localidad en busca de señales de la historia volcánica que pueda tener. Este desafío no solo te ayudará a aprender más sobre la geología y la historia volcánica de tu ciudad, sino que también te llevará a descubrir lugares fascinantes y compartir conocimientos con otras personas apasionadas por la ciencia. Estos son los pasos para este desafío:
Su título va aquí
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Paso 1: investigación
Investiga si en tu ciudad o en sus alrededores existen volcanes o evidencia de actividad volcánica en el pasado. Puedes consultar libros, sitios web o fuentes locales para obtener información sobre la geología de la zona.
Paso 2: salida de Campo
Arma un equipo o grupo de exploradores y exploradoras. Planifica una ‘salida de campo’ para visitar los sitios relacionados con volcanes en tu ciudad. Esto puede incluir parques, reservas naturales, formaciones geológicas o incluso museos que muestren la historia volcánica de la zona.
Paso 3: caza de Señales
Durante tu recorrido, busca señales de la actividad volcánica. Esto podría incluir la presencia de cráteres, conos volcánicos, rocas volcánicas o cualquier otra característica relacionada con los volcanes.
Paso 4: clasificación
Una vez que encuentres estas señales, clasifícalas en tres categorías: activos, inactivos o extintos, según lo que hayas aprendido sobre su estado actual.
Paso 5: informe vulcanológico
Crea un informe o presentación para compartir tus hallazgos con el resto de exploradores y exploradoras. Incluye fotografías, descripciones y una explicación de cómo clasificaste cada sitio.
